BODEGAS SOBREñO
Bodega y Viñedo

Nuestra Bodega

Tras cuidar todo el ciclo vegetativo de la vid para obtener las mejores uvas, las seleccionamos buscando las características que queremos resaltar en cada uno de los vinos FINCA SOBREÑO. La elaboración se lleva a cabo en una sala con depósitos de acero inoxidable con control automático de temperatura. Una de las particularidades de éstos depósitos es su altura y diámetro, siendo más bajos y anchos de lo normal para así lograr unos vinos con mayor color y aromáticamente más intensos.

Estas barricas se guardan en una sala especialmente acondicionada tanto térmica como acústicamente, preparada para resistir y mantener tanto la temperatura como la humedad constante. Al acabar la crianza el vino reposa durante un tiempo en botella terminando de redondearse antes de ser puesto en el mercado. La bodega también cuenta con una sala de catas decorada al estilo tradicional castellano con mesas que son trillos restaurados (aperos tradicionales de labranza de la zona).

Posteriormente la crianza se lleva a cabo en barricas bordelesas de 225 litros, siendo el 90% de roble americano y un 10% de roble francés.

El arraigo a la tierra y la decisión de pisar suelo firme y tradicional llevó a la bodega a construir la sala de catas sobre un suelo del siglo XVI procedente de la iglesia de Castro Verde de Campos (Zamora), siendo posiblemente uno de los más antiguos de la zona.

Nuestra BodegaNuestra BodegaNuestra Bodega

El Viñedo

Todas nuestras plantaciones pertenecen a la variedad autóctona de la comarca: la Tinta de Toro. Una gran variedad que guarda gran similitud con la Tempranillo. Sin embargo, la Tinta de Toro es una variedad con granos de uva más pequeños y con hollejos más gruesos que la Tempranillo. Así, la concentración de color, antocianos (que dan los aromas) y taninos (aportadores de la estructura de los vinos) entre otros es mayor.

La mayor parte del viñedo se sitúa sobre suelos calizos pobres, con subsuelos arcillosos que permiten a las viñas tener agua disponible durante el verano y recubiertos con grandes cantos rodados. Estos favorecen la maduración de la uva, pues en los meses de agosto y septiembre, se calientan durante el día y van desprendiendo el calor en las frías noches.

Además, muchas cepas son prefiloxéricas, es decir, están plantadas a pie franco, plantadas directamente sin necesidad de portainjerto, lo que permite una extraordinaria longevidad a las cepas.

En la actualidad Sobreño cuenta con 80 hectáreas de viñedo propio, de las cuales más de la mitad tienen más de 30 años de antigüedad. Además, están repartidas por diferentes pagos de la denominación, pero nunca demasiado lejos para que la uva no sufra en el camino hacia la bodega. La propia bodega se encuentra ubicada en una finca de 24 Ha plantada de viñedo.

Por otro lado, controlamos otras 90 hectáreas propiedad de viticultores de la zona, con quienes trabajamos estrechamente, en la mayoría de los casos, desde nuestras primeras campañas.

El ViñedoEl ViñedoEl Viñedo